Impresoras 3D, para mentes creativas.

Si quieres saber algo más sobre las impresoras 3D, te dejo este artículo que creo te puede ser útil si estas interesado en estas máquinas para uso doméstico.

Aún son aparatos desconocidos para la mayoría de las personas. Pero tener uno de estos en tu casa puede ser muy divertido si eres creativo y te gusta crear tus propios objetos.

¿Qué es una impresora 3D?

Una impresora 3D es una máquina que crea objetos físicos tridimensionales a partir de un modelo digital utilizando una tecnología llamada fabricación aditiva. A diferencia de las impresoras tradicionales, que imprimen en papel o tinta, las impresoras 3D construyen objetos capa por capa, depositando material sucesivamente hasta completar el modelo deseado.

El proceso de impresión 3D generalmente comienza con la creación o descarga de un modelo digital en 3D en formato CAD (diseño asistido por computadora) o STL (lenguaje de estéreolitografía).

Este modelo luego se divide en capas horizontales muy delgadas mediante un software especializado. La impresora 3D utiliza esta información para construir el objeto capa por capa, añadiendo material (como plástico, resina, metal, cerámica, etc.) en cada una de ellas.

 

3-impresora 3D

 

Existen diferentes tecnologías de impresión 3D, pero la mayoría se basan en la extrusión de material fundido o en la solidificación de resinas fotosensibles.

Algunas impresoras 3D utilizan láseres o haces de electrones para fusionar selectivamente polvos metálicos u otros materiales. A medida que se van depositando las capas, el material se solidifica y se adhiere a las capas anteriores, lo que permite crear objetos con formas complejas y detalles precisos.

Las impresoras 3D se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde prototipado rápido y fabricación industrial hasta medicina, arquitectura, diseño de productos, educación e incluso arte. Permiten la producción personalizada de piezas y objetos a medida, lo que ha revolucionado la forma en que se desarrollan y fabrican diversos productos en distintas industrias.

 

Historia de las impresoras 3D

La historia de las impresoras 3D se remonta a la década de 1980, aunque el concepto de fabricación aditiva se originó en los años 70. Aquí está un resumen de los hitos importantes en la historia de las impresoras 3D:

1980: Charles Hull inventa la estereolitografía (SLA), una técnica de impresión 3D que utiliza luz ultravioleta para solidificar resinas fotosensibles capa por capa. Hull fundó la compañía 3D Systems y presentó su primera máquina comercial SLA en 1988.

1988: Scott Crump inventa la tecnología de deposición de material fundido (FDM) y cofunda Stratasys, una de las principales empresas de impresión 3D en la actualidad. La tecnología FDM utiliza un filamento termoplástico que se derrite y se extruye capa por capa para crear objetos.

1992: Se presenta la tecnología de sinterización selectiva por láser (SLS), desarrollada por Carl Deckard. La SLS utiliza un láser para fusionar selectivamente polvos de metal, plástico o cerámica, capa por capa, creando objetos sólidos.

2005: La patente de la tecnología de fabricación aditiva de deposición de material fundido (FDM) de Stratasys expira, lo que permite a otras empresas desarrollar y fabricar impresoras 3D basadas en esta tecnología.

 

2-impresoras 3D

 

2010: La empresa holandesa Ultimaker lanza la impresora 3D Ultimaker, una de las primeras impresoras de código abierto que ganó popularidad en la comunidad de impresión 3D.

Se popularizan las impresoras 3D de escritorio accesibles para el público general, lo que lleva un aumento significativo en la disponibilidad y uso de estas máquinas.

2013: Se vence la patente de la tecnología de sinterización selectiva por láser (SLS), lo que permite a otras empresas desarrollar y comercializar impresoras 3D basadas en esta tecnología.

Desde entonces, ha habido un crecimiento significativo en el desarrollo y la adopción de impresoras 3D en diversos campos, como la medicina, la arquitectura, la industria manufacturera, la educación y más.

Las impresoras 3D se han vuelto más accesibles y asequibles, lo que ha llevado a un aumento en la innovación y la creatividad en la fabricación de objetos tridimensionales.

También ha habido mejoras en la velocidad, precisión, materiales disponibles y tamaño de construcción de las impresoras.

Se han desarrollado nuevas tecnologías, como la deposición de material fundido de múltiples materiales (Multi-Material FDM), la litografía de proyección digital (DLP) y la impresión 3D a base de metal mediante sinterización láser selectiva (SLM) o deposición asistida por láser (LMD), entre otras.

Las impresoras 3D se han convertido en herramientas valiosas en diversos campos, incluyendo la industria, la medicina, la arquitectura, la educación y la fabricación personalizada. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos nuevas innovaciones y aplicaciones emergentes en el futuro.

 

Impresoras más utilizadas para uso no profesional.

Hay muchos tipos de impresoras como las de laminado en hojas, las de inyección de aglutinantes o material, las de polimerización VAT o las de fusión en polvo, muchas de ellas son para uso industrial y específicas para algún tipo de impresión.

 

4-impresora 3D

 

Las mas utilizadas en el uso doméstico son las de extrusión. Los materiales que normalmente se utilizan para la impresión son:

  • El PLA (ácido poliláctico) es el más conocido, es un plástico biodegradable, se imprime a baja temperatura 180ºC y no se curva fácilmente por lo que se pude imprimir sin cama caliente.
  • El ABS (Acrílico Nitrilo Butadienoestireno) necesita una temperatura superior a partir de 210ºC y se curva fácilmente por lo que sí es necesario una cama caliente.
  • El TPU (Polietano Térmicoplástico) es un material flexible.
  • Otros menos utilizados como Nylon para impresoras muy resistentes, poliestireno de alto impacto o HIPS, o tipos de PETS.
  • Hay otros materiales compuestos, que se mezclan con PLA, como madera, fibra de carbono o partículas metálicas de bronce, cobre, aluminio o materiales ferromagnéticos.

Funcionan de la siguiente forma, se calienta un termoplástico por encima de su punto de fusión se le fuerza a salir por una boquilla, se van apilando capas de este filamento de termoplástico hasta que ese apilado sucesivo de capas se convierte en una figura.

Cuentan con una cama de apoyo que puede ser fría o caliente.

La impresoras más económicas son las de cama, fría pero solo se puede imprimir con algunos materiales como te explico en el apartado anterior.

El uso de la cama caliente mejora la adherencia de las piezas sino que también te permite utilizar otro tipo de filamento.

En esta web cuentas con un artículo que te puede ayudar a elegir una impresora 3D. En este caso adecuada para los pequeños de la casa, “las 5 mejores impresoras 3D para niños del 2023”.

Espero que este artículo te haya ayudado a saber un poco más sobre estas máquinas.

Deja un comentario