Parece mentira que hayan inventado estas máquinas para imprimir en 3D. Cada vez hay más opciones, para grandes y chicos. En este caso me voy a centrar en los pequeños de la casa, los niños. Para ellos es una auténtica locura poder imprimir sus propias figuras y es que les hace mucha ilusión.
Las impresoras de las que te voy a hablar aquí son de extrusión, existen muchos tipos de impresoras 3d, pero estas son las mas utilizadas y demandadas del mercado, sobretodo para uso no profesional, o sea para utilizar en tu casa. Los materiales que normalmente se utilizan para la impresión son PLA, ABS y TPU, en forma de filamento.
Para que sepas como funciona, te explico brevemente, el filamento entra en un canal que es el extrusor, este calienta y funde el filamento y sale por una boquilla sobre una base de impresión que también está caliente, la boquilla se mueve dando forma a la figura que se quiere obtener y cuyos patrones están en los archivos que conectas en la impresora. Esto es sin entrar en detalles técnicos!
Partiendo de lo anterior, hay una serie de cosas que son importantes y debes tener en cuanta:
- Tipo de impresora, como ya te dije, hay muchos tipos, pero para uso doméstico, no profesional y sobretodo para niños, las más recomendadas son las de extrusión. Si es para niños pequeños, las mas seguras son las que tienen forma de caja cerradas, porque ya sabemos que van a meter la mano y si se queman, ya tenemos un drama!
- Tipo de material de impresión más utilizado en el caso de impresora de extrusión:
- PLA (Ácido Poliláctico)
- ABS (Acrilo Nitrilo Butadienoestireno)
- TPU(Polietano Termoplástico)
- Velocidad de impresión. No son muy rápidas imprimiendo, pero hay diferencias de unas a otras.
- Tipos de conectividad, como siempre, cuanto más tipos, mejor, porque siempre te va a faltar el que tu necesitas. Si tiene opción de Wi-Fi mejor aún, más libertad de movimiento.
- Recuerda que si tienes algún archivo de diseños tiene que ser compatible con la impresora, sino te tendrás que conformar con los que vienen con ella.
Comparativa de mejores impresoras 3D para niños.
Aquí te dejo una tabla comparativa con las principales características de las impresoras 3D para niños analizadas:
![]() Congrow Creality | ![]() Voxelab Aries | ![]() FlashForge 3D | ![]() Weedo 3D niños | ![]() Tecqeq 3D |
---|---|---|---|---|
Mejor calidad/precio. | Mayor tamaño de impresión. | Software mas amigable. | La más compacta y sólida. | Buena precisión y fácil manejo. |
Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Si quieres información más detallada, vete al final del artículo, al apartado de “Lo que tienes que saber antes de comprar una impresora 3D”. Ahí te explico un poco más sobre estas máquinas.
Contenidos
Los 5 mejores y más baratas impresoras 3D para niños del 2023
En este artículo he seleccionado 5 impresoras que considero que son las mejores y más económicas para los niños, por sus características y por las valoraciones del mercado en linea.
1. Congrow Creaty Ender 3
Congrow creaty es de las marcas de impresoras 3D más demandadas y mejor valoradas del mercado. Cuenta con una buena relación calidad/precio.
Es de fácil montaje y cuenta con una avanzada tecnología de extrusores.
Es un poco más cara que las demás de esta lista, pero la diferencia merece la pena si se la quieres quitar al niño para hacer tus propios diseños con más detalle.

Esta marca, en particular te ofrece soporte técnico de por vida. No sé si te va a durar tanto la impresora, pero es un punto a tener en cuenta.
- Resultados de calidad más profesional.
- Mejor valorada por los usuarios.
- Para piezas complicadas hay que tener conocimientos técnicos básicos.
2. Voxelab Aries-Pintor 3D :
La impresora Voxelab tiene un tamaño de impresión bastante grande de 200x200x200mm y para ello cuenta con una estructura muy estable.
Tiene incorporado un sensor de agotamiento de filamento, lo cual viene muy bien para no dejar una pieza a medias. Cuando detecta que se está acabando el filamento, la impresión se pausa hasta que cambias el filamento.

Es de fácil manejo, no tienes más que instalar la plataforma, ensamblar el carrete e insertarlo en el extrusor y ya puedes empezar a imprimir.
- Figuras de gran tamaño.
- Sensor de agotamiento de filamento.
- No tiene conexión por cable (solo Wi-Fi)
3. FlashForge 3D
La impresora FlashForge 3D es fácil de usar y de calibrar, desde que la sacas de la caja en 15minutos ya la estás usando.
Cuenta con una pantalla táctil que facilita la operación. Su placa de montaje deslizable permite fácilmente quitar las figuras que has impreso.
Está diseñada para uso doméstico y para utilizar en los colegios, es fácil de usar para niños, padres y maestros.

Imprime figuras de tamaño máximo 140x140x140mm y tiene un diámetro de boquilla de 1.75mm.
- Software amigable.
- Bonito diseño.
- Utiliza solo filamento PLA.
4. Weedo Tina 2
La Weedo Tina 2 viene totalmente montada. El volumen máximo de impresión de las figuras es de 100x120x100mm.
Es compatible con filamentos PLA, PLA plus u TPU.
No necesita ajustes manuales, se nivela de forma automática.

- Diseño compacto y sólido.
- Nivelación automática de la cama.
- El imán de la cama es un poco débil.
- El cambio de boquilla es un poco laborioso.
5. Tecqueq impresora 3D niños
La impresora Tecqueq impresora 3D niños es fácil de instalar y de operar, tanto para niños como para principiantes.
Su tamaño máximo de impresión es de 100x100x100mm. Puedes utilizar filamentos PLA y TPU. Cuenta con una alta precisión de 0.1mm.

La placa magnética es extraíble.
- Buena precisión.
- Las figuras que se imprimen son de tamaño pequeño.
LO QUE TIENES QUE SABER ANTES DE COMPRAR UNA IMPRESORA 3D
Tipo de impresora: Hay muchos tipos de impresoras como las de laminado en hojas, las de inyección de aglutinantes o material, las de polimerización VAT o las de fusión en polvo, muchas de ellas son para uso industrial y específicas para algún tipo de impresión.
Pero como ahora lo que nos interesa son las adecuadas para los niños, nos vamos a centrar en las impresoras 3D de extrusión.
Son las más económicas y las más asequibles y por ello las que más se utilizan para uso doméstico.
Funcionan de la siguiente forma, se calienta un termoplástico por encima de su punto de fusión se le fuerza a salir por una boquilla, se van apilando capas de este filamento de termoplástico hasta que ese apilado sucesivo de capas se convierte en una figura.
Este tipo de impresora se puede denominar de muchas formas: FFF(Fused Filament Fabricatión); FDM (Fused Deposition Modeling);PJP(Plastic Jet Printing); LDP (Loger Plastic Deposition) dependiendo del fabricante, pero son todas lo mismo, impresoras 3D de extrusión.
Clasificación según el movimiento de los cabezales de las impresoras LDP: Las impresoras de extrusión pueden ser cartesianas porque realizan movimientos siguiendo los tres ejes cartesianos x,y o z. Podría ser que los cabezales se muevan en los ejes x y z y la cama en el eje y. O en la cama en y-z y el cabezal en x. Otras son las que el cabezal se mueven en x-y y la cama solo en z, esto permite que la impresora tenga forma de caja lo que permite colocarlas en un escritorio.
Tipo de material de impresión o filamento: hay muchos tipos de filamentos, los más utilizados para las impresoras de extrusión son los que te menciono a continuación:
- El PLA (ácido poliláctico) es el más conocido, es un plástico biodegradable, se imprime a baja temperatura 180ºC y no se curva fácilmente por lo que se pude imprimir sin cama caliente.
- El ABS (Acrílico Nitrilo Butadienoestireno) necesita una temperatura superior a partir de 210ºC y se curva fácilmente por lo que sí es necesario una cama caliente.
- El TPU (Polietano Térmicoplástico) es un material flexible.
- Otros menos utilizados como Nylon para impresoras muy resistentes, poliestireno de alto impacto o HIPS, o tipos de PETS.
- Hay otros materiales compuestos, que se mezclan con PLA, como madera, fibra de carbono o partículas metálicas de bronce, cobre, aluminio o materiales ferromagnéticos.
Cama fría o cama caliente: La impresoras más económicas son las de cama, fría pero solo se puede imprimir con algunos materiales como te explico en el apartado anterior. El uso de la cama caliente mejora la adherencia de las piezas sino que también te permite utilizar otro tipo de filamento.
Velocidad de impresión: Todas las impresoras 3D son más bien lentas, pero es interesante saber la velocidad de impresión para hacerte una idea del tiempo que vas a necesitar para acabar una pieza.
Bueno, pues ya hemos llegado al final del artículo. Espero que te haya sido útil para realizar tu compra y que la disfrutes!